Ir al contenido principal

La gran vida del genio Carl Friedrich Gauss

Hoy mis queridos apasionados del arte de las matemáticas, hablaremos de un genio, de nada y menos y nada menos que Carl Friedrich Gauss.

Carl Friedrich Gauss, cuyo nombre real era Johann Friedrich Carl Gauss, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick, Alemania. Gauss fue y es visto como uno de los más grandes matemáticos de la historia por sus contribuciones y aportes a la teoría de números, la geometría, la teoría de la probabilidad, la geodesia, la astronomía planetaria, la teoría de funciones y la teoría del potencial (incluyendo el electromagnetismo).

Gauss era hijo único de padres pobres. Entre los matemáticos, era un prodigio del cálculo, y conservó la capacidad de hacer cálculos elaborados en su cabeza durante la mayor parte de su vida. Impresionados por esta habilidad y por su don para los idiomas, sus profesores y su madre le recomendaron al duque de Brunswick en 1791, quien le concedió una ayuda económica para que continuara su educación y luego para que estudiara matemáticas en la Universidad dettingen de 1795 a 1798. Los trabajos pioneros de Gauss le convirtieron poco a poco en el matemático más importante de la época, primero en el mundo de habla alemana y luego más allá, aunque siguió siendo una figura discreta y distante.

A los 21 años de edad, Gauss publicó su primera gran obra, Disquisitiones Arithmeticae (Investigaciones sobre álgebra), en la que mostraba cómo resolver problemas de álgebra usando el cálculo. La obra contenía el teorema que lleva su nombre, el cual establece que el producto de dos números primos es siempre un número primo. Gauss también descubrió el principio de inclusión-exclusión, una herramienta que sería vital en la teoría de probabilidades.

A lo largo de su vida, Gauss publicó más de 200 artículos y obras, incluyendo el teorema de la curvatura (el cual establece que la curvatura de una superficie es igual a la integral de la divergencia de la fuerza de gravedad en todos los puntos de la superficie), el teorema de la reciprocidad de los cuadrados (el cual establece que dos números primos son conjugados, es decir, que el inverso de cada uno es el otro), y el teorema de las seis cuerdas (el cual establece que el número de cuerdas de una figura geométrica, tales como un polígono, es igual a la suma de sus ángulos internos).

Gauss fue el primer matemático en demostrar el teorema de Euler, el cual establece que el número de aristas, vértices y caras de un polígono regular es igual a dos menos el número de aristas, vértices o caras adyacentes a ellos. También demostró el teorema de Cauchy-Schwarz, según el cual la suma de los productos de dos vectores por sus componentes en una dirección dada es igual a la suma de los productos de los vectores por sus componentes en la dirección perpendicular a ésta.

Gauss fue nombrado director de la Academia de Ciencias de Berlín en 1807 y rector de la Universidad dettingen en 1809. Fue una de las mentes más brillantes de su tiempo y, a pesar de no ser un orador público, influyó en el desarrollo de las matemáticas como ningún otro. Finalmente murió en 1855, a la edad de 77 años, en su natal Alemania.

Por incluir algunos datos curiosos más que relevantes:

  • Gauss aprendió a leer por sí mismo
  • Aprendió a calcular antes que a leer 
  • Solía corregir los cálculos de salarios de su padre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leonhard Euler

Saludos a todos, hoy día voy a realizar el proyecto correspondiente al primer trimiestre, hoy hablaremos del matemático del mes, ¡Leonhard Euler! Leonhard Paul Euler nació un 15 de abril de 1707 en la ciudad suiza de Basilea. Desde temprana edad presentaba grandes habilidades para las matemáticas, tanto que se ganó el reconocimiento de Johann Bernouilli, uno de los más grandes matemáticos de la época y que fue profesor de Euler en la universidad.  Cuatro años después de graduarse, fue invitado por Catalina I para asociarse a la Academia de Ciencias de San Petersburgo, donde coincidió con Daniel Bernouilli, hijo de Johann. En ese mismo año, Euler se casó con Mademoiselle Gsell, hija de un pintor que fue llevado a Rusia por Pedro el Grande. Euler era muy dedicado a su trabajo, pero esta extrema dedicación resultó en la pérdida de la visión en su ojo derecho. En la Academia de Ciencias refinó el concepto y los métodos del cálculo integral (por ejemplo, sustituyó los métodos de demostr...

Fin de Curso

Damas y caballeros, mis más estimados internautas, es un placer y a la vez pena despedirme de todos ustedes hasta dentro de unos meses. El curso ha sido cuanto menos intenso, pero ha sido posible superarlo de forma eficiente, trabajando todos los días. A continuación adjunto la autoevaluación: Cuestiones de autoevaluación: 1. El trabajo menos satisfactorio durante el trimestre:  Geometría analítica, concretamente las ecuaciones de la recta, sencillamente no puedo con ellas. 2. El mejor trabajo durante el trimestre: Sin duda funciones, una gozada de tema. 3. Mis logros:  Igual que los pasados trimestres, la confianza en mí mismo, así como mejora a la hora de asimilar y entender contenidos. 4. Aspectos a mejorar:  Recordar bien la aplicación de las fórmulas y los correctos procedimientos y revisar mejor para no cometer fallos y tener despistes. 5. Autoevaluación de lo aprendido: 5.1 ¿Qué sabía?:  Prácticamente nada, funciones si eso me acordaba de algo. 5.2 ¿Qué he apr...