Ir al contenido principal

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas y sistemas de ecuaciones no lineales / AUTOEVALUACIÓN

 19/11/2021

Hoy, finalmente, haré la última entrada del trimestre, donde añadiré los últimos contenidos dados y la autoevaluación.

1. Sistemas de ecuaciones no lineales


2. Ecuaciones exponenciales


3. Ecuaciones logarítmicas


Cuestiones de autoevaluación:

1. El trabajo menos satisfactorio durante el trimestre: Probablemente los logaritmos y sus propiedades, además de que me suponieron una especie de dificultad mayor, su resolución me parece más complicada que el de otros cálculos.

2. El mejor trabajo durante el trimestre: No tengo ninguna duda de que es el método de Gauss, cierto es que lo dimos el año pasado, pero en aquel entonces me parecía complicado y me alegra poder resolverlo sin dificultad alguna.

3. Mis logros: Creo que confianza en mí mismo, aunque el primer examen no fue muy bien, fui capaz de ir seguro y con confianza, de este modo es como conseguí una considerable evolución para el segundo examen.

4. Aspectos a mejorar: Como dije, la resolución de logaritmos, para el resto de tipos de cálculos considero que voy bastante bien.

5. Autoevaluación de lo aprendido:

5.1 ¿Qué sabía?: Como tal saber, sabía radicales, logaritmos, Gauss, sistemas no lineales y ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

5.2 ¿Qué he aprendido?: He consolidado los conocimientos anteriormente mencionados y he aprendido el valor absoluto y el crecimiento exponencial (aplicaciones de los logaritmos).

5.3 ¿Cómo lo he hecho?: Pues muy sencillo, trabajando duro tanto en casa como en clase.

6. De volver a empezar ¿Qué cambiarías?: Quizás como me tomaba la asignatura al principio, porque me veía muy inseguro respecto a ella.

7. ¿De qué parte de tu e-portfolio estás más orgulloso?: Cero dudas, el proyecto de Euler, aparte de que considero que me quedó bastante bien, me resultó grato hacerlo porque me interesaba bastante.

Relleno de las autoevaluaciones: 

Mis queridos internautas, esto ha sido todo por mi parte para este trimestre, nos veremos en el próximo con mucho más...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leonhard Euler

Saludos a todos, hoy día voy a realizar el proyecto correspondiente al primer trimiestre, hoy hablaremos del matemático del mes, ¡Leonhard Euler! Leonhard Paul Euler nació un 15 de abril de 1707 en la ciudad suiza de Basilea. Desde temprana edad presentaba grandes habilidades para las matemáticas, tanto que se ganó el reconocimiento de Johann Bernouilli, uno de los más grandes matemáticos de la época y que fue profesor de Euler en la universidad.  Cuatro años después de graduarse, fue invitado por Catalina I para asociarse a la Academia de Ciencias de San Petersburgo, donde coincidió con Daniel Bernouilli, hijo de Johann. En ese mismo año, Euler se casó con Mademoiselle Gsell, hija de un pintor que fue llevado a Rusia por Pedro el Grande. Euler era muy dedicado a su trabajo, pero esta extrema dedicación resultó en la pérdida de la visión en su ojo derecho. En la Academia de Ciencias refinó el concepto y los métodos del cálculo integral (por ejemplo, sustituyó los métodos de demostr...

La gran vida del genio Carl Friedrich Gauss

Hoy mis queridos apasionados del arte de las matemáticas, hablaremos de un genio, de nada y menos y nada menos que Carl Friedrich Gauss. Carl Friedrich Gauss, cuyo nombre real era Johann Friedrich Carl Gauss, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick, Alemania. Gauss fue y es visto como uno de los más grandes matemáticos de la historia por sus contribuciones y aportes a la teoría de números, la geometría, la teoría de la probabilidad, la geodesia, la astronomía planetaria, la teoría de funciones y la teoría del potencial (incluyendo el electromagnetismo). Ga uss era hij o ú n ico de pad res p ob res . Ent re los mat em á tic os , era un pro dig io del c á l cul o , y conserv ó la capac idad de h acer c á l cul os elabor ados en su c abe za dur ante la mayor part e de su v ida . Imp res ion ados por e st a ha bil idad y por su don para los idi omas , sus prof es ores y su mad re le rec om end aron al du que de Brunswick en 17 91 , qu ...

Fin de Curso

Damas y caballeros, mis más estimados internautas, es un placer y a la vez pena despedirme de todos ustedes hasta dentro de unos meses. El curso ha sido cuanto menos intenso, pero ha sido posible superarlo de forma eficiente, trabajando todos los días. A continuación adjunto la autoevaluación: Cuestiones de autoevaluación: 1. El trabajo menos satisfactorio durante el trimestre:  Geometría analítica, concretamente las ecuaciones de la recta, sencillamente no puedo con ellas. 2. El mejor trabajo durante el trimestre: Sin duda funciones, una gozada de tema. 3. Mis logros:  Igual que los pasados trimestres, la confianza en mí mismo, así como mejora a la hora de asimilar y entender contenidos. 4. Aspectos a mejorar:  Recordar bien la aplicación de las fórmulas y los correctos procedimientos y revisar mejor para no cometer fallos y tener despistes. 5. Autoevaluación de lo aprendido: 5.1 ¿Qué sabía?:  Prácticamente nada, funciones si eso me acordaba de algo. 5.2 ¿Qué he apr...